Sin categoría

Cómo elegir juguetes siguiendo los consejos del método Montesssori

Entrar a una juguetería hoy en día es abrumador. Invade la cantidad de juegos con diferentes colores, sonidos, formas, tamaños. Parece que van a caer encima nuestro. Yo salgo corriendo, evito esos lugares. La verdad no puedo comprar así. Me gusta elegir cuidadosamente, imaginar lo que mi hijo podrá hacer con él y si es posible, también probarlo con él.

Hoy en día sucede lo mismo con la compra en línea. Nos invaden por las redes la cantidad de publicidades con fotos de juguetes de todo tipo y, lo más peligroso, con sólo un click ya los tenemos cargados en nuestra tarjeta y en nuestra casa en unos días, desde cualquier parte del mundo.

Saber elegir qué, cómo y dónde comprar, es fundamental para no sobrecargar a los niños con objetos innecesarios, y para nosotros, los padres, no gastar dinero de mas. Aquí les dejo la lista de condiciones que yo sigo para decidir sobre los juguetes que le doy a mi hijo, siguiendo los consejos que nos regala el método Montessori.

Aislamiento de una cualidad en el material. Se trata de evitar que el juego tenga todo al mismo tiempo: color, sonido, forma, textura. Cuanto más aislado esté la cualidad más servirá para los niños aprender y trabajar ese concepto. Aunque parezca un juego «aburrido». Por el contrario, cuando un juguete tiene todo junto, abruma y satura a todos en casa. ¿Les pasa que han tenido que apagar la pilar de aquel juguete que se la pasa haciendo ruido por la casa? Y es que precisamente, hace ruido y lo que buscamos son sonidos para favorecer la concentración.

Control de error. Son los juegos que ayudan por si mismos a identificar el error en la actividad que los niños están realizando, llevándolos a ejercicios de razonamiento y sentido critico. Por ejemplo los rompecabezas, las propias figuras permiten identificar cuando se arma bien, encaja bien y cuándo no. Los materiales Montessori suelen ser de colores claros y de base madera ya que permiten evidenciar las manchas, colores y esto es también control del error, cuando los niños están jugando con traspaso de agua por ejemplo.

La estética. Es necesario que los materiales sean atractivos. Siempre en armonía, con colores y formas que llamen su atención. Todo lo que pongamos a su alcance debe ser planeado para su interés. «Úsame» tiene que decir el objeto. Y no necesariamente tiene que ser grande para ello. Un simple canasto en el living puede decir «Pon aquí tus juguetes», invitándolo a ordenar. Montessori decía: «los niños obedecen a objetos que corresponden con su mayor impulso de actividades del momento, así como en un prado florido, los pétalos invitan a los insectos con sus colores y perfumes, y cada uno de ellos escoge la flor que mas le gusta».

Posibilidad de auto-actividad. «La posibilidad de entretener al niño no depende tanto de la calidad del juguete sino de las posibilidades que ofrece en cuando a cantidad de actividades». Es necesario que se preste a actividades motrices de los niños. Si el juguete hace todo por si mismo, el niño se cansará pronto, no tendrá mucho más que hacer. Materiales que favorecen el movimiento de las manos; hacer y deshacer, armar y desarmar, pegar y despegar, serán los juguetes que los mantendrán interesados por más tiempo. Los ayudará a su creatividad.

Los limites. «Es importante mencionar que los juguetes deben ser limitados, en cantidad». Favorece también al orden del espacio y visualmente no sobre carga. Cuando tenemos mucho a la mano, no sabemos que tomar. Si tenemos muchos juguetes en casa, lo mejor es esconder parte de ellos por un tiempo e irlos rotando. Ayudará a que se reencuentran con sus juguetes con el tiempo. «Como todo explorador, el niño necesita de un camino , algo limitado y directo, que lo conduzca a un fin determinado y lo salve de desvíos que estorbaran su avance. Nos engañamos pensando que los niños llenos de juguetes son mas evolucionados. Por el contrario, la multitud desordena el espíritu innovador y oprime la creatividad».

No todo necesitamos comprar. No por caro es mejor. Podemos crear grandes entretenimientos reciclando lo que tenemos en casa. También podemos invitarlos a hacer actividades y juegos de vida práctica siguiendo la rutina del hogar. No todo se tiene que comprar en una juguetería. Recuerdo que de chica no existía lo que hoy tenemos a nuestro alcance y yo tenia una sola muñeca con la que jugaba con mis hermanos a la peluquería, a la vendedora, a la cocinera… un sin fin de juegos que inventábamos. Este es un principio también del método Montessori que nos invita a crear y re-utilizar en familia.

¿Qué más agregarías a la lista a la hora de elegir un buen juego? ¿ Qué tipo de juegos tienes en casa? Si te gustó y te sirvió esta nota, compártelo! Y te espero en nuestro blog de Instagram para seguir compartiendo ideas, con mucha actitud Montessori!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s