Se está haciendo difícil mantener a los niños entretenidos en casa a esta altura de la cuarentena, verdad? Nosotros llevamos casi 100 días sin escuela, en casa. Yo trabajando, frente a la computadora o con teléfono en mano, casi desde la primera hasta la última entrada de luz en la casa. Y él… un niño de 3 años en casa con tanto nivel de energía que quiere jugar, correr, gritar. Quiere estar conmigo, quiere atención. Y quiere también trabajar. En el lenguaje Montessori se usa mucho que los niños trabajan, aún desde las salas de bebés, siendo tan chiquitos. Si, trabajan.
Este concepto de enseñar e inculcar el trabajo en los niños me llevo a leer algunos textos que quiero compartirles porque me sirven en el día a día en casa y que me hacen mucho sentido práctico y lógico. Son fragmentos de María Montessori, que tomé del libro «A descoberta da crianca»*.

Del por qué es importante que el niño trabaje. En la metodología Montessori, a las actividades que los niños realizan en la escuela, les llaman trabajo. Desde sala de bebé, pasando por comunidad infantil y casa de niños. En ambientes preparados, los invitan a tomar los materiales, se los enseñan con mucho cuidado, cómo se trabajan, paso a paso. Y luego se los dejan en las estanterías del salón a su alcance para que ellos mismos los tomen más adelante, cuando les despierte el interés de trabajar con ellos. “ las primeras semillas de la disciplina nacen en el niño con el trabajo. Cuando un niño toma interés por el trabajo, la expresión de su deseo, la atención y constancia en el ejercicio que esta realizando, comprueban su aplicación. Este niño ha encontrado el camino de la disciplina. Importa poco si el ejercicio es sensorial, un lanzamiento o lavar los platos».

Sobre la importancia del ambiente y de la guía. En casa empecé a acomodar todos los ambientes en casa, con diferentes «trabajos a su alcance», Usando muebles y armarios que ya existían, los acomode para colocar allí trabajos para él. Al principio de la cuarentena, por ejemplo, armamos el sector de arte. Funcionó bien un tiempo, luego noté que cada día creaba con mayor imaginación, pero se iba fuera de las guías que le había dado de cómo usar el material. Y entonces las paredes, los pisos, los muebles… todo estaba rayado, pintado, dibujado. Entendí que no es sólo prepararle el ambiente, también hay que acompañarlo, y guiarlo cada tanto mostrándoles de nuevo el paso a paso. Este comportamiento es normal en los niños pequeños. “El niño es un hombre que aun no tiene la agilidad en el movimiento, ni del lenguaje. De a poco irá adquiriéndolos, pero solo no puede hacerlo. Es posible obtener la obediencia mediante un orden de la energía que orienta la voluntad para la disciplina».

Del ejemplo, lo mejor que podemos enseñarles. Cómo enseñarle tantas cosas en tan poco tiempo? Es necesario, entonces, enseñar al niño a comer, lavarse, vestirse, transportar objetos, poner la mesa, guardar cada cosa en su lugar… requiere de tanta paciencia y predisposición. Si él observa y copia todo el tiempo , entonces lo mejor que podemos darle es nuestro ejemplo, lo que mejor sabemos hacer en silencio. «No es con palabras que se obtiene la disciplina. Escuchar a otros hablar no los va a disciplinar. La preparación exige aplicar un método de educación. La disciplina es alcanzada por vía indirecta, gracias al desenvolvimiento del trabajo espontaneo».

Finalmente lograr su independencia. Es lo que busco en mi caso como mamá, formar su independencia y saber que se sentirá capaz de poner realizar por si mismo los trabajos. Mi orgullo es su satisfacción de alcanzar cada día un logro nuevo. «El niño disciplinado no es un niño quieto, tranquilo, es un ser que pasó los límites de su edad que dio un salto al frente, que conquisto su futuro , que creció. La disciplina no es una finalidad sino un camino por el cual el niño conquista la noción de sabiduría».
Y cómo siempre les digo, espero les hayan servido estos consejos de Montessori tanto como a mi. Son tiempos intensos en casa con niños, vamos a ponerle ánimo y a hacerlos más productivos !
Si te gustó lo que aprendiste, compártelo. En el blog de Instagram tenemos más fotos y experiencias que competimos cada día, te esperamos por allí!
*síntesis de escritos en que María Montessori delineó su método pedagógico.